ANTÍGONA VÉLEZ Autor: Leopoldo Marechal
POSIBLES PREGUNTAS
DE EXAMEN:
¿ CUÁL ESLA CARACTERISTICA PRINCIPAL
DE ESTE GÉNERO?
¿ CUÁL ES
Se trata de una Tragedia.
La obra está
construida de acuerdo con los parámetros clásicos: hay unidad de lugar y de
tiempo. En cuento a la unidad de acción la obra expone un conflicto central,
pero hay un hecho casi paralelo: la revelación y afianzamiento del amor entre
Antígona y Lisandro.
¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADA O DIVIDIDA
Está estructurada en cinco cuadros y un cuadro final
CITAR DIFERENTES TIPOS DE NARRADOR
CITAR DIFERENTES TIPOS DE NARRADOR
El narrador es un personaje creado por el autor
que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de
narrador según la información de que dispone para contar la historia
y del punto de vista que adopta.
Tipos de
narrador:
DE
3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes
NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.
DE 1 ª PERSONA
NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).
DE 2 ª PERSONA
El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.
CLASIFICAR
Tragedia adaptada a los horizontes rurales de la Pampa Argentina en
la época de la Conquista
del Desierto
Se trata de una versión de Leopoldo Marechal
de Antígona de Sofocles, La historia
de base se mantiene casi integra, solo que el autor cambia algunos personajes
(Don Facundo Galván por Creonte, Lisandro Galván por Hemón, Antígona Vélez por
Antígona, Ignacio Vélez por Polinices, Martín Vélez por Eteocles)
ESTABLECER PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS
Personajes
Principales:
Antígona Vélez,Don Facundo Galván. Lisandro Galván • Personajes Secundarios: Rastreador, Capataz,
La Vieja ,
Brujas, Mozas, Carmen Vélez, un Sargento
ESTABLECER PERSONAJES PROTAGÓNICOS Y ANTAGÓNICOS.
Personajes
protagónicos: Antígona Vélez, Lisandro Galván
Personajes
Antagónicos: Facundo Galván (quien gobierna),
Rastreador de Facundo (quien busca evidencias) por un lado, enfrentados a
Antígona Vélez y Lisandro Galván.
Por otro lado Carmen (hermana de Antígona)
parecería actuar como antagónica a Antígona Vélez, dado que no quiere jugarse y
no apoya a su hermana.
Martín Vélez y Ignacio Vélez podrían aparecer
como protagónicos y también como antagónicos, ya que son hermanos ambos
queridos por Antígona Vélez, pero que, a su vez tomaron posiciones opuestas:
Martín –del bando de conquistador del desierto- e Ignacio –del lado de los
indios, ya que se pasó de bando-
Resumen
ANTÍGONA VÉLEZ
Autor: Leopoldo Marechal
Personajes • Antígona Vélez • Carmen Vélez •
Don Facundo Galván • Lisandro Galván • Rastreador • Hombres 1º, 2º y 3º •
Mujeres 1º, 2º y 3º • Capataz • Viejo • La Vieja • Brujas
1º, 2º y 3º • Mozas 1º, 2º y 3º
Antígona hija del dueño de la estancia “La Postrera ”
Don
Luis Vélez , Padre , muerto.
Carmen, hermana de Antígona.
Don
Facundo Galván, se hizo cargo de la estancia al morir
don Luis Vélez.
Lisandro, hijo de Don Facundo Galván, enamorado de Antígona.
Martín
Vélez y Ignacio Vélez hermanos muertos de Antígona.
Antígona Vélez es la tragedia adaptada a los
horizontes rurales de la
Pampa Argentina. Su título remite explícitamente a la
historia de la heroína griega en la estancia "La postrera", ubicada
en los confines de la pampa y el desierto durante el último cuarto del siglo
XIX. Esta época se conoce como la "Conquista del Desierto" y tiene
como objetivo el exterminio de los indios pampas. • Creencias religiosas;
cristianismo
La obra comienza con unas mujeres, hombres,
brujas y un viejo, hablando de lo que ocurrió. Ignacio Vélez se pasa al bando
de los indios y pelea contra su hermano Martín Vélez, los 2 mueren en la pelea.
A Martín Vélez lo van a enterrar, pero a Ignacio Vélez no se lo puede enterrar
porque Facundo Galván (es el que gobierna) ordeno que el que entierre a Ignacio
moriría, y que a la gente les daba miedo hasta nombrarlo. Antígona Vélez
(hermana de ellos) quiere enterrar a Ignacio, habla con su hermana Carmen
Vélez, pero esta tiene miedo y prefiere no ayudar.
Luego Facundo Galván habla con Antígona, el
habla mal de Ignacio pero Antígona defiende a toda costa a su hermano. Después
Facundo habla con Lisandro (su hijo), y este le cuenta que Ignacio Vélez fue
enterrado en la noche. Facundo se enoja y sospecha de que fue Antígona Vélez,
unas mujeres le dicen que escucharon una voz de mujer cantando esa misma noche
y un Rastreador de Facundo encuentra ropa y una pala (de la persona que enterró
el cuerpo) y las mujeres le dicen que esa ropa la habían visto en el cuarto de
Antígona Vélez. Facundo va a buscar a Antígona y esta le dice que ella fue la
que enterró a su hermano. Facundo no la va a matar, quiere dejar que Dios la
juzgue. Pidió un caballo para que en el atardecer en Puerta Grande, Antígona lo
monte y vaya para el sur (en el sur está cercado de lanzas, ella al estar atada
al caballo se las va a clavar).
Antes de partir Antígona habla con Lisandro,
él no estaba de acuerdo con su padre Facundo. Antígona le recuerda cuando ellos
eran chicos. Le dice que cuando eran chicos, Lisandro era como su hermano (eran
amigos que estaban juntos) y él le dice que le dio un beso. En la actualidad se
abrazan. A Antígona le dieron un vestido de novia para partir. Al atardecer,
aparece Lisandro y se interpone para que Antígona no salga, pero los guardias
no podían contradecir la orden de Facundo. Lisandro decide subirse al mismo
caballo de Antígona e ir con ella para el sur. Al día siguiente aparece un
Sargento y le dice a Facundo que aparecieron los 2 atravesados por una lanza.
Facundo pide que entierren a los 2, que estaban casados.
Resumen • El relato comienza cuando Ignacio Vélez hermano de Antígona deserta
de la civilización y se une a los indígenas. En la contienda, mueren ambos
hermanos Ignacio y Martín Vélez. Después de la muerte de ambos a Martín Vélez
le hacen todos los ritos y lo entierran honorablemente mientras que al
traicionero de Ignacio Vélez, por pasarse al lado de los indígenas, lo habían
dejado sin entierro por las órdenes de Don Facundo Galván
Después Antígona se encuentra con su hermana
Carmen y le dice Antígona que quiere enterrar a Ignacio y Carmen no quiere
tener nada que ver en esto, y le dice a Antígona que no va a decir nada a
nadie, Antígona le dice que no importa si lo dice. Después Antígona dice a
Facundo que tiene que enterrar a su hermano (Ignacio) y Facundo la amenaza.
Antígona decide enterrar a su hermano. Luego
Lisandro vuelve de la batalla para hablar con su padre Facundo y un rastreador,
quienes le explican a Facundo como van en la batalla. Ahí Facundo le cuenta a
Lisandro que no enterraron a Ignacio Vélez y que Antígona quería enterrarlo,
Lisandro y el rastreador se desconciertan, porque alguien había desobedecido a
sus órdenes y lo habían enterrado. Tenia en la cabecera una cruz de sauce atada
y en los pies flores de cardo negro. El rastreador dijo que había unas huellas.
Don Facundo pide al rastreador que siga las huellas y rastrée al culpable del
entierro. Vuelve el rastreador y le dice a Facundo que ha encontrado las
prendas con las que se ha enterrado a Ignacio y le dice que esas prendas las
encontró en el cuarto de Antígona. Traen a Antígona, y ahí Facundo dicta la
sentencia por desobedecer sus órdenes, dice que al atardecer Antígona ira en un
alazán (caballo de pelo rojo) para que corra por la pradera frente a los indios
así le mataran con lanzas
Después Antígona se encuentra con Lisandro y
empieza a hablar con él, Lisandro le dice que su padre hizo mal en dictar esa
sentencia. Le dice que ese caballo no saldrá pero Antígona dice que no importa
ya. Después empiezan a recordar cuando eran chicos cuando Lisandro domo su
primer potro, era un doradillo (caballo de pelo dorado), y ahí se enamoraron.
Al atardecer Antígona va hacia el caballo para cumplir su sentencia y de la
puerta sale corriendo Lisandro, llamándola, le dice que ese caballo no puede
salir, los hombres lo sujetan a Lisandro mientras habla con Antígona, pero ella
sigue su destino y va hacia el caballo, Lisandro con todas sus fuerzas se
suelta y corre hacia ella sale Antígona con su caballo y Lisandro atrás con
otro persiguiéndola, hasta que la alcanza y a lo lejos se ven lanzas que caen,
muriendo ellos atravesados por la misma lanza.
Más tarde Don Facundo pregunta como andan las
cosas, suenan unos clarines y le dice un soldado “hemos ganado”, y vuelven a
tocar el clarín pero más triste, facundo dice “que pasa allá afuera”, luego
llega el sargento y le dice, “le traigo dos muertos”, Antígona Vélez, y
Lisandro Galván. Atravesados por la misma lanza. Facundo Galván dice: “Hombres
caven dos tumbas, ahí mismo donde reposan ya, si bien se mira están casados” un
hombre le dice: “Pero no le darán nietos”, a lo que Facundo responde: “Todos
los hombres y mujeres, que algún día cosecharan en esa pampa el fruto de tanta
sangre”.
Versión de Leopoldo Marechal de Antígona de Sofocles, transporta
la historia a la pampa argentina, en la época de la Conquista del Desierto.
La historia de base se mantiene casi integra, solo que el autor cambia algunos
personajes (Don Facundo Galván por Creonte, Lisandro Galván por Hemón, Antígona
Vélez por Antígona, Ignacio Vélez por Polinices, Martín Vélez por Eteocles)
Antígona Vélez (estrenada en 1951 y de
vigencia permanente en las carteleras teatrales argentinas. Primer Premio
Nacional de Teatro) • Leopoldo Marechal (Buenos Aires, 11 de junio de 1900 - 26
de junio de 1970) fue un poeta, dramaturgo, novelista y ensayista argentino.
Dios te bendiga y acompañe en tu vida...amen
ResponderEliminarjaajaa
EliminarAntígona, a Lisandro, a Don Facundo y a las Brujas qué funciones crees que cumplen en la trama.
EliminarExcelente!
ResponderEliminarfue de gran ayuda!!!
ResponderEliminarme gusto mucho!
ResponderEliminarEem quien es el que impone las ordenes
ResponderEliminara que se niega sepultura y por que???
Lo dice Don Facundo que es el dueño de "la Postrera" donde viven. Ignacio, hermano de Antigona, peleó aliado a los indios en contra de ellos. Como traición lo destierra.
EliminarQue cosas anticipan las brujas ??
ResponderEliminarla muerte de antígona
Eliminardonde estan los 5 cuadros y el final?
ResponderEliminarQue aprendizaje nos deja???
ResponderEliminarExplicar la siguiente frase"Hablan de un muerto con luz y de otro a oscuras"
ResponderEliminarMuerto con luz es por Martin velez que lo velan en la postrera como digno combatiente y de otro a oscuras se refieren a Ignacio Vélez que esta enterrado en las afueras, por traicionero
EliminarEres la luz en la oscuridad
ResponderEliminarExpicar la siguente frase: No, a Ignacio vélez no ha de faltarle su velorio esta noche.
ResponderEliminarQué rol desempeñaron los hombres y las mujeres de la pampa del siglo 20 según el texto de marechal?
ResponderEliminarlos hombres y las mujeres, son el coro (personaje colectivo) de la obra. Los hombres son los soldados, que siguen a Don Facundo, las mujeres son las sirvientas de la casa.
Eliminaraguante boca
ResponderEliminarqué podría suceder si no tomará la decisión de dejar sin funeral Ignacio Vélez?
ResponderEliminarComo se desarrolla el tema de las leyes civiles y religiosas y la vida y la muerte?
ResponderEliminarMuy bueno!
ResponderEliminarQue roles desmolean los hombres y las mujeres en la pampa del siglo 19 según el texto macheral?
ResponderEliminarDescribe a Antígona desde su aspecto psicológico. Describe a Carmen y Lisandro.me ayudan?es para hoy a las 13pm
ResponderEliminarCuales son los personajes oponentes y ayudantes de antigona?
ResponderEliminarComo redactarian una especie de confesión de Facundo Galvan en la que expresé como se siente con sus decisiones después de la muerte de Antigona y Lisandro?!Me pueden ayudar?!!
ResponderEliminarComo redactarian una especie de confesión de Facundo Galvan en la que expresé como se siente con sus decisiones después de la muerte de Antigona y Lisandro?!!Me podrían ayudar?!Gracias
ResponderEliminar¿Qué diferencias encontrás entre el culto a los muertos que se describe en
ResponderEliminarla obra de Sófocles y el de Marechal?¿cómo se relaciona esto con el
contexto de cada obra?
Como es la relacion de antigona y Lisandro?
ResponderEliminarComo era la relacion entre antigona y ignacio
ResponderEliminarQue función cumple el coro en esta obra?
ResponderEliminarXfis ayuden es para un final
Me gusto ya que tengo que dar el final .me gustaria mas preguntas de final alguienpuede ayudar ?
ResponderEliminaren que se diferencian antigona y carmen
ResponderEliminar